Ir al contenido principal
busque en

Gestión del espacio para lograr objetivos de sostenibilidad

Las universidades se enfrentan al aumento de los costes energéticos y a la necesidad de hacer frente al cambio climático. La gestión eficaz del espacio del campus se está convirtiendo en una estrategia clave.

En 2022/2021, 537 instituciones británicas emitieron más de 18 millones de toneladas de CO2, lo que representa el 2,3% de la huella de carbono del Reino Unido. Se ha informado de que la transición a cero emisiones netas costará a las universidades británicas 37.000 millones de libras.

Por su parte, las universidades australianas aspiran a lograr emisiones de carbono por debajo de cero en 2030. La Universidad de Sídney Occidental encabeza la clasificación mundial Times Higher Education Impact Rankings, con una puntuación de 99,4 en relación con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU.

Los espacios infrautilizados agotan las finanzas y pasan por alto las oportunidades de sostenibilidad. Optimizando la gestión del espacio, las universidades pueden reducir su huella de carbono y mejorar los entornos educativos.

El reto de los espacios infrautilizados

Muchas instituciones de enseñanza superior se enfrentan al problema de espacios infrautilizados, lo que provoca ineficiencias en el uso de la energía y en la gestión general del campus.

Por ejemplo, algunos edificios pueden permanecer prácticamente inutilizados durante determinadas horas del día o del año, pero siguen necesitando calefacción, refrigeración y mantenimiento. Esto no sólo aumenta los costes operativos, sino también la huella de carbono de la institución.

Afrontar el aumento de los costes energéticos 

Los costes de la energía son una preocupación importante para las universidades, sobre todo cuando se esfuerzan por gestionar presupuestos ajustados al tiempo que avanzan en sus programas de sostenibilidad.

La aplicación de estrategias de ahorro energético es crucial. Las universidades pueden utilizar paneles de control de utilización del espacio en tiempo real para identificar las áreas en las que puede mejorarse la sostenibilidad del campus mediante un seguimiento preciso del uso del espacio y la optimización de la programación.

Este enfoque basado en los datos proporciona a los servicios de gestión de los inmuebles y del campus la información necesaria para asignar los recursos de forma eficiente, reduciendo el consumo de energía en las horas valle.

Al aprovechar la utilización del espacio en tiempo real e integrarse con la infraestructura de red existente, nuestra solución mejora la gestión del patrimonio, respalda los objetivos de sostenibilidad y ofrece gestión de la capacidad de las salas y alertas de seguridad en tiempo real.

Sistemas de horarios universitarios

El papel de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

Las universidades desempeñan un papel fundamental en la consecución de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. La Universidad de Mánchester ocupa el primer puesto del Reino Unido y de Europa en la clasificación THE Impact Rankings.

La universidad ejemplifica cómo las instituciones pueden alinearse con los objetivos globales integrando la sostenibilidad en la enseñanza, la investigación y el compromiso con la comunidad.

Esto contribuye a objetivos como la educación de calidad, la igualdad de género y la acción por el clima.

Medidas prácticas para las universidades 

Adoptar la innovación - Las universidades deben destinar importantes inversiones a proyectos de eficiencia energética y tecnologías de gestión del espacio. Los costes iniciales pueden parecer desalentadores, pero las recompensas a largo plazo en términos de ahorro e impacto ambiental son considerables. La innovación digital puede proporcionar información detallada sobre la ocupación y el uso del espacio, ayudando a racionalizar las operaciones y reducir los residuos.
Liderazgo estratégico en sostenibilidad - Para impulsar la sostenibilidad, las universidades necesitan líderes comprometidos con hacer de ella un objetivo empresarial básico. Esto significa designar responsables de sostenibilidad y formar consejos para implantar y supervisar prácticas sostenibles en todo el campus.
Transformación de las infraestructuras - Es esencial modernizar las infraestructuras físicas para reducir las emisiones. Esto implica transformar los edificios antiguos con sistemas energéticamente eficientes y aplicar análisis de datos para controlar y gestionar eficazmente el consumo de energía.

La carrera hacia el Net Zero 

Las universidades australianas y neozelandesas son las pioneras en la búsqueda mundial de emisiones netas cero y marcan el ritmo a seguir.

Su firme compromiso y su proceso tangible no sólo demuestran la viabilidad, sino que también ponen de relieve las numerosas ventajas de adoptar un futuro neto cero.

Estas universidades han avanzado mucho en esta carrera:

  1. Aplicación de políticas de reducción del carbono.
  2. Invertir en infraestructuras de energías renovables.
  3. Liderar una investigación innovadora y sostenible.
  4. Adoptar comunidades centradas en la responsabilidad medioambiental.
Carrera hacia la red cero

Conclusión

A medida que las universidades sigan afrontando las complejidades de la sostenibilidad, la integración de soluciones innovadoras y el compromiso con un liderazgo transformador serán cruciales para impulsar un cambio significativo.

Maximizar la utilización del espacio a través de la tecnología es esencial para las universidades que pretenden alcanzar objetivos de sostenibilidad. Los cuadros de mando de utilización del espacio de SEAtS ayudan a reducir el derroche de energía, mejorar los horarios y alcanzar los objetivos de sostenibilidad de forma eficiente. Las soluciones innovadoras y el liderazgo transformador son cruciales para impulsar este cambio.

CONTACTO

¿Está interesado en obtener más información sobre cómo SEAtS puede ayudarlo a implementar intervenciones estudiantiles más efectivas? ¡Póngase en contacto con nosotros hoy!

Cerrar Menú