La ampliación de la participación, la equidad y la inclusión han sido durante mucho tiempo un pilar de la política de educación superior en países de todo el mundo. Desde Irlanda y el Reino Unido hasta los EE.UU. y Australia, las estrategias de ampliación de la participación tienen como objetivo aumentar el acceso al aprendizaje y la educación, en particular para los grupos infrarrepresentados en las instituciones de educación superior (IES).
¿Qué son las "estrategias de ampliación de la participación"?
Las estrategias de ampliación de la participación son los métodos utilizados para aumentar el acceso, la equidad y la inclusión en la educación de todos los estudiantes. Estas estrategias se aplican a múltiples niveles para garantizar los mejores resultados para los estudiantes. Los gobiernos de países como el Reino Unido, EE.UU. y Australia promulgan normativas relativas a los procedimientos de admisión de las IES y los resultados de los graduados para garantizar que las universidades y los centros de enseñanza superior prestan la debida atención a la ampliación de la participación.
Los gobiernos también proporcionan apoyo y estímulo en forma de financiación tanto a los estudiantes como a las IES. Esto puede ayudar a un estudiante a asistir a la enseñanza superior o permitir a una institución de enseñanza superior asignar recursos adecuados a los objetivos de ampliación de la participación.
Aparte de la reglamentación y la ayuda del Gobierno, las instituciones de enseñanza superior tienen su propia responsabilidad en la aplicación de estrategias de ampliación de la participación. Las IES deben aplicar una política de "igualdad de oportunidades" para garantizar que promueven el acceso y el apoyo a los estudiantes y, en última instancia, su éxito.
¿A quién ayudan estas estrategias?
- Estudiantes con bajos ingresos.
- Estudiantes que son los primeros de la familia en asistir a un IES.
- Estudiantes con discapacidad.
- Estudiantes que han vivido en centros de acogida.
- Estudiantes cuidadores.
- Estudiantes de minorías étnicas.
- Estudiantes LGBTQ+.

¿Por qué son tan importantes estas estrategias para los alumnos?
Para muchos estudiantes procedentes de entornos desfavorecidos, las estrategias de ampliación de la participación son cruciales para permitirles acceder a la enseñanza superior y tener éxito en ella. Sus necesidades pueden ir desde el apoyo financiero hasta el apoyo emocional y el estímulo, y sólo pueden satisfacerse mediante un enfoque proactivo continuo por parte de las instituciones de educación superior. Este enfoque proactivo debe centrarse en la asistencia, la permanencia, el bienestar y el éxito de los estudiantes.
¿Cómo pueden las IES apoyar la "Ampliación de la participación"?
Las universidades y los centros de enseñanza superior desempeñan uno de los papeles más importantes en la ampliación de la participación, ya que pueden influir directamente en el acceso de los estudiantes a la educación, el apoyo a los estudiantes dentro de la educación y el éxito de los estudiantes en la educación. Antes de asistir a la ES, las ayudas para ampliar la participación pueden adoptar la forma de becas, subvenciones y ayudas ofrecidas por las IES. Los estudiantes potenciales deberían tener fácil acceso a la ayuda y a la información sobre los cursos disponibles y los procesos de solicitud.
Una vez que los estudiantes han presentado su solicitud, las IES deben tratar de identificar inmediatamente a los estudiantes infrarrepresentados o en situación de riesgo y ponerse en contacto con ellos para ayudarles en su adaptación a la ES y asegurarse de que conocen las ayudas de que disponen.
Durante la experiencia educativa, es importante que las instituciones de educación superior empleen un enfoque de la enseñanza y el aprendizaje centrado en el estudiante, en el que el bienestar y el éxito del estudiante sean la prioridad. Las instituciones de educación superior deben realizar un seguimiento eficaz del compromiso, la asistencia y el progreso de los estudiantes para mejorar sus resultados académicos y ofrecer la oportunidad de realizar intervenciones tempranas. El poder de la tecnología permite a las instituciones de enseñanza superior realizar fácilmente un seguimiento de los indicadores clave de rendimiento de los estudiantes y ofrecer experiencias de aprendizaje personalizadas que promuevan el éxito de los estudiantes.
¿Por qué son importantes estas estrategias para las IES?
Centrarse en la ampliación de la participación, la equidad y la inclusión puede tener muchos beneficios para las instituciones de enseñanza superior. En primer lugar, los bajos índices de participación y titulación entre los grupos infrarrepresentados pueden tener repercusiones financieras y de reputación para las instituciones de enseñanza superior. Las instituciones de enseñanza superior deberían tener como objetivo promover la diversidad, lo que incluye apoyar a los estudiantes de distintos orígenes. Mediante el seguimiento del compromiso, la asistencia y el bienestar de los estudiantes, las IES pueden:
- Crear una cultura de asistencia y compromiso entre su comunidad académica.
- Mejorar las tasas de retención de estudiantes, incluidas las tasas de continuidad y de finalización de estudios.
- Mejore el bienestar y la experiencia general de los estudiantes en su centro de enseñanza superior.
Conclusión
Una IES que da prioridad a la ampliación de la participación, la equidad y la inclusión mejora su número de solicitudes, las tasas de permanencia y éxito de los estudiantes y los resultados académicos de éstos. Las IES deben hacer de la promoción de la diversidad, la inclusión y la igualdad de oportunidades una política de toda la institución con la ayuda de las modernas tecnologías destinadas a lograr estos resultados.
Si desea conocer las mejores prácticas en materia de estrategias de ampliación de la participación en la educación superior, consulte cómo la Universidad de Kingston ha utilizado software de asistencia, compromiso y retención para aumentar el apoyo y el acceso de los estudiantes, aquí.