
El papel crucial de las alertas tempranas para mejorar el éxito de los estudiantes
Apoyar la permanencia de los estudiantes se ha convertido en una prioridad para las instituciones de enseñanza superior. A medida que los estudiantes se enfrentan a diversos retos académicos, financieros y personales, es esencial identificar a aquellos que corren el riesgo de desvincularse antes de que esto afecte a su progreso.
Los sistemas de alerta temprana han surgido como una estrategia clave para identificar a los estudiantes de riesgo, aprovechando los datos y la información en tiempo real para detectar los primeros signos de dificultades. Al intervenir de forma proactiva, las facultades y universidades pueden ofrecer apoyo a tiempo, lo que ayuda a reducir las tasas de abandono y mejorar el compromiso general, creando un entorno educativo más solidario y receptivo.
Analicemos qué son las alertas tempranas, cómo funcionan y qué indicios hay de que su universidad podría beneficiarse de ellas. También examinaremos su impacto en el éxito de los estudiantes y cómo pueden personalizarse y adaptarse a las necesidades específicas de su institución.

Índice
El papel crucial de las alertas tempranas
¿Qué son las Alertas Tempranas?
Indicadores de que su universidad podría beneficiarse de las alertas tempranas
Cómo las alertas tempranas mejoran la permanencia de los estudiantes
Impacto transformador de SEAtS en KUL
Soluciones personalizables y ampliables
Conclusión
¿Qué son las Alertas Tempranas?
Los sistemas de alerta temprana son herramientas basadas en datos que controlan los indicadores clave de los alumnos, como la asistencia, las calificaciones y la participación. Detectan automáticamente a los estudiantes que muestran signos de dificultades académicas o personales, y alertan al personal y a los equipos de apoyo para que intervengan pronto y ofrezcan ayuda específica antes de que los problemas se agraven.
Al proporcionar análisis de aprendizaje procesables en tiempo real , las alertas tempranas permiten un enfoque proactivo del apoyo a los estudiantes, garantizando que los retos se aborden con rapidez y eficacia, creando un alumnado más exitoso y comprometido.
Indicadores de que su universidad podría beneficiarse de las alertas tempranas
Descenso de las tasas de retención y graduación: Si las tasas de permanencia y graduación están cayendo, esto a menudo apunta a problemas como la falta de compromiso o problemas no abordados de los estudiantes. La identificación temprana de estos patrones puede ayudar a las instituciones a intervenir y apoyar a los estudiantes antes de que se planteen abandonar.
Dificultades académicas: Cuando los estudiantes se enfrentan constantemente a dificultades académicas, es posible que no estén recibiendo ayuda a tiempo. Detectar estas dificultades antes permite a las universidades ofrecer apoyo específico, como tutorías o mentores, para mantener a los estudiantes en el buen camino.
Conocimiento limitado del compromiso de los estudiantes: La falta de datos sobre cómo interactúan los estudiantes con sus estudios puede obstaculizar la toma de decisiones eficaces. Con una mejor visibilidad de áreas clave como la asistencia, la participación y el rendimiento, las universidades pueden tomar decisiones informadas y proactivas que benefician directamente a los resultados de los estudiantes.
Lagunas de comunicación entre departamentos: La falta de comunicación entre el profesorado, los asesores y el personal puede dar lugar a un apoyo fragmentado. La racionalización de estas interacciones garantiza que todos los implicados en el bienestar de los estudiantes puedan colaborar eficazmente, proporcionando una asistencia más holística y coordinada cuando los estudiantes más la necesitan.

Cómo las alertas tempranas mejoran la permanencia de los estudiantes
Los sistemas de alerta temprana mejoran significativamente las tasas de retención al permitir a las instituciones aplicar intervenciones oportunas.
Si se detectan pronto los problemas académicos, personales o económicos, las instituciones pueden ofrecer un apoyo a medida.
Ya sea mediante tutorías, asesoramiento o consejos financieros, estas intervenciones oportunas ayudan a evitar que los estudiantes se queden rezagados o abandonen los estudios.
Una historia de éxito: El impacto transformador de SEAtS en KUL
En la Universidad Kingston de Londres (KUL), el seguimiento de la asistencia y el compromiso de los estudiantes era una prioridad. En 2017, adoptaron SEAtS Attendance and Engagement Analytics para centralizar los datos de los estudiantes e intervenir rápidamente en el caso de los estudiantes no comprometidos. Al fusionar los datos de asistencia con los datos de aprendizaje virtual, KUL garantizó un enfoque holístico del compromiso de los estudiantes.
A lo largo de los años, la KUL ha realizado notables hallazgos:
- Los estudiantes que asisten a menos del 20% de las clases son contactados principalmente a través de mensajes de texto.
- Aproximadamente 3000 estudiantes por año académico son contactados por bajo compromiso.
- Cada año se retiran unos 150 estudiantes por falta de compromiso.
- La desvinculación de los estudiantes suele producirse después de los periodos vacacionales.
- Los estudiantes que acceden a través de Clearing, los que tienen BTEC y los de los quintiles 1 y 2 del IMD asisten menos.
- Estudiantes en viviendas privadas de alquiler de la zona tienen más probabilidades de abandonar sus estudios.
A través de la comunicación automatizada y el seguimiento visual de la progresión de los estudiantes, SEAtS ha transformado el enfoque de KUL sobre el bienestar de los estudiantes, mejorando los resultados de retención y progresión y apoyando al mismo tiempo iniciativas de participación más amplias.

Soluciones personalizables y ampliables
Uno de los puntos fuertes de los sistemas de alerta temprana es su capacidad de personalización, que permite a los centros adaptarlos a las necesidades específicas de su población estudiantil. Los centros pueden establecer criterios para hacer un seguimiento de los patrones de asistencia, supervisar el rendimiento académico e identificar los niveles de compromiso en función de los retos de los alumnos.
SEAtS es altamente escalable, lo que lo hace adecuado para cualquier institución, desde pequeños colegios hasta grandes universidades. Esta flexibilidad garantiza que las alertas tempranas puedan adaptarse a medida que crece la institución, proporcionando un apoyo coherente que promueva tanto las mejoras a corto plazo como el éxito de los estudiantes a largo plazo.
Conclusión
Invertir en sistemas de alerta temprana es esencial para las instituciones dedicadas a mejorar el éxito de los estudiantes. Al permitir un apoyo proactivo, promover la toma de decisiones basada en datos y agilizar la comunicación, los colegios y universidades pueden mejorar significativamente las tasas de retención y cultivar un cuerpo estudiantil más comprometido y exitoso.
La implantación de un sistema de alerta temprana puede repercutir profundamente en los resultados de los alumnos. El Sistema de Alerta Temprana SEAtS permite al personal académico controlar la asistencia y el compromiso utilizando datos de múltiples fuentes para identificar a los estudiantes en riesgo de abandono o bajo rendimiento. Esto facilita las intervenciones oportunas, proporcionando un apoyo específico que permite a los estudiantes prosperar.
CONTACTO
¿Está interesado en saber más sobre cómo SEAtS puede ayudarle a implementar Learning Analytics en su institución?Póngase en contacto con nosotros hoy mismo.